Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para saber mas da click
TELECOMUNICACIONES.
Ayudamos con asesorías jurídicas especializadas a la conformación de nuevos actores en el sector, así como al crecimiento y mantenimiento de los actuales actores para la prestación de servicios de comunicaciones alámbricas o inalámbricas (Telefonía (Fija, Móvil, VOIP, MVNO), Internet/Ethernet, Radiodifusión, Infraestructura, Video y contenido).
En un mundo globalizado y con crecimiento acelerado de las tecnologías apoyamos a nuestros clientes dándoles consultoría especializadas en redes sociales, comercio electrónico, computo en la nube, Softwares, Appi´s (Aplicaciones), IoT (Internet de las cosas), AI, Big Data, nuevas tecnologías y Fintech.
José Luis Herrera Vaca
En el ámbito profesional, trabajó en el Senado de la República, fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C. Laboró en Petróleos Mexicanos entre 2002 y 2014, donde fue Titular de la Unidad de Asuntos Internacionales y presidente del Grupo Marítimo Pemex 10 años. A partir de 2014 se ha dedicado a la práctica privada, en el área de energía, administrativo, acciones colectivas (y de clase) en Hogan Lovells; Nader Hayaux & Goebel y en 2018 fundó su propio despacho.
Sus clientes actuales incluyen a empresas mineras, bancos centrales y sociedades cooperativas, pasando por PYMES, gobiernos federal y municipal; y ha tenido la oportunidad de servir a compañías petroleras, constructoras, consultoras, transportistas de gas por ducto, traders de gas, empresas financieras tradicionales y empresas con tecnología blockchain.
En 2014 fue electo y reelecto en 2017 como miembro del Órgano de Auditoría de los Fondos Internacionales de Indemnización de Daños Debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (FIDAC) con sede en Londres, Reino Unido.
José Luis Herrera Vaca estudió en México la carrera de Derecho, la maestría en Ciencias Jurídicas y el doctorado en la Universidad Panamericana. También obtuvo la Maestría en Derecho Internacional por Georgetown en Washington DC, EUA.
Por lo que toca a sus actividades académicas ha impartido la cátedra de Derecho Internacional Público (titular) en la Universidad Anáhuac México Sur; de Derecho Internacional Privado (titular) en la Universidad Panamericana 5 años; en el Diplomado en Derecho Energético en la Escuela Libre de Derecho desde 2013. Desde Fue secretario de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, ha sido conferencista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de Tecnológico de Monterrey, de la Universidad de Georgetown, y de la AIPN en Washington, Londres y Austin.
Es autor de diversas publicaciones en temas relacionados con el Derecho Energético y Marítimo.
Juan Antonio Ramírez.
Más de 20 años de experiencia en Competencia Económica, Telecomunicaciones, TI, Derecho Internacional, Derecho Mercantil y Derecho Corporativo, Comercio Electrónico, Datos Personales, Seguridad de la Información, compras con gobierno, asuntos regulatorios y legislativos, cabildeo y políticas públicas, fungiendo en puestos directivos en el sector privado en telecomunicaciones y TI, en despachos jurídicos, empresas de telecomunicaciones y como Vicepresidente Jurídico adjunto de la Asociación de Internet. MX (Antes AMIPCI).
Cuenta con estudios de Doctorado en Derecho; Maestría en Economía; Maestría en Derecho; Maestría en Gestión Empresarial; Maestría en Derecho Internacional; Especialidad en Derecho Mercantil; Especialidad en Derecho Comercial Internacional y Arbitraje; así como otros estudios de posgrado en Regulación, Finanzas, Capital Humano, Telecomunicaciones, TI, Comercio Exterior, Negociación, etc. en instituciones como la Universidad Iberoamericana, Stanford, Whittier (California), Pace (Nueva York), Universidad de Chicago, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Panamericana, etc.
Ha impartido a nivel posgrado y licenciatura materias de derecho mercantil, contratación internacional, comercio electrónico, derecho de las telecomunicaciones, derecho informático, competencia económica, arbitraje, propiedad intelectual, ventas a gobierno, entre otras, en el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Nuevo León, Cetys Universidad, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Anáhuac, Universidad Tecnológica de México, Escuela Bancaria y Comercial y la Universidad Centroamericana (Nicaragua).
Ha sido conferencista, asesor de tesis de posgrado y cuenta con publicaciones en temas de telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Competencia Económica.
José Sifuentes
Reconocido abogado corporativo, fusiones y adquisiciones, valores y finanzas. Representa a los clientes en todos los aspectos de la compra, venta o combinación de empresas y negocios a través de varios tipos de transacciones de fusiones y adquisiciones.
Si fuentes también asesora a acreditantes, acreditados e instituciones financieras nacionales y extranjeros en relación con una amplia gama de transacciones, incluyendo préstamos corporativos generales; préstamos bancarios y sindicados; financiación de adquisiciones; financiamientos garantizados y no garantizados; financiamientos estructurados; financiamiento de proyectos; y financiaciones basadas en activos.
En los últimos años, a medida que el sector energético de México ha experimentado importantes reformas, José ha estado profundamente involucrado en los sectores de petróleo y gas y energía. Ha asesorado a proveedores de servicios de la petrolera estatal mexicana PEMEX en sus operaciones en México, así como a otros clientes clave en el sector, incluido un fondo de inversión enfocado en petróleo y gas y uno de los comerciantes de petróleo más grandes del mundo. José también ha estado activo en el sector eléctrico, asesorando a clientes nacionales e internacionales en asuntos que incluyen la negociación de acuerdos de compra de energía y nuevas inversiones en la industria energética mexicana.
José tiene una destacada trayectoria asesorando a importantes clientes nacionales e internacionales en fusiones y adquisiciones y otras transacciones corporativas complejas en industrias reguladas y no reguladas, incluidas adquisiciones negociadas, escisiones, adquisiciones apalancadas, empresas conjuntas, alianzas estratégicas y reestructuración corporativa. También ha representado a clientes de capital privado en aspectos relacionados con la estructuración e implementación de inversiones, y la salida exitosa a través de ventas estratégicas. Es reconocido como abogado líder en Corporate /M&A por las publicaciones legales clave Chambers Latin America, Legal 500 y Best Lawyers.